Potenciemos la respiración para controlar las emociones en nuestras niñas y niños

20.07.2019

Quiero comenzar a escribir este post diciendo que los niñ@s sobre todo los pequeños imitan todo!!! y aunque nosotras usemos estas técnicas de respiración para auto-controlarnos estas pueden pasar desapercibidas para nuestros hij@s, es por ello que aparte de enseñarlas debemos exagerar la realización de las mismas cuando estemos en momentos de estres o pena. 

La respiración aunque es algo natural y básico para la existencia del ser humano, en los niños y niñas es algo difícil de controlar, sobre todo que conlleva no solo inhalar y exhalar para que pueda tener un efecto directo con nuestros estados de animo, es por ello que he elegido 2 tipos de respiraciones que podrían ser un poco mas fáciles para que les enseñemos a nuestros hijos(as), siempre en un ambiente de juego y diversión para luego usarlas a su favor (y el nuestro) en momentos donde las emociones se desbordan.  aquí van... 

>>>>> La respiración Abdominal<<<<<<

Esta respiración nos va a ayudar a calmar la rabia, el estress, la ansiedad en los niños y niñas y también en nosotras(os) cuando lo necesitemos. Consiste en inhalar expandiendo el abdomen y exhalar hundiendo el abdomen, lo diferente de esto es que se lo enseñaremos a los niños de una manera mas adecuada para que ellos puedan comprenderlo mejor. 

Ejemplo para niñ@s de 2 a 6 años: "Juguemos al mar?? imaginemos que nuestra guatita es como las olas del mar que suben y bajan, podríamos hacer un barquito de papel y con los niñ@s recostados en el piso hacer el ejercicio, eso los motivara a intentarlo y poco a poco podrán ir uniendo el inhalar con expandir y el exhalar con hundir" Al concluir el ejercicio se les explica que esta respiración sirve para sacar la rabia de adentro y que es bueno que recordemos respirar como las olas del mar para que se nos pase la rabia, es muy importante y casi trascendental es que los adultos cuidadores también utilicen estas técnicas ya que los niñ@s sobre todo en este rango de edad aprenden todo imitando.

Ejemplo para niñ@s de 7 a 12 años: "Mirémonos al espejo y veamos quien puede inflar mas el abdomen cuando inhalamos y quien puede hundir mas abdomen cuando exhalamos (recordemos que a esta edad les encantan los desafíos) e inventemosle un nombre, también pueden dibujarse una cara en al abdomen y reírse por lo divertido que se vera cuando la estén moviendo" Al concluir el ejercicio se les explica a los niñ@s que este tipo de respiración abdominal ayuda a sacar las rabias y el estres del cuerpo ya que esta comprobado estas se alojan en la zona abdominal. 

>>>>> La respiración Torácica <<<<< 

Esta respiración en Yoga se utiliza para alivianar de alguna forma la pena, angustia desolación. es una respiración muy eficaz y se realiza inhalando e inflando el pecho hacia arriba y al exhalar relajándolo. 

Ejemplo para niñ@s de 2 a 6 años: "Imaginemos que somos palomas? las han visto como vuelan, caminan, comen ( se puede hacer la representación), tu as notado como respiran? ellas cuando respiran inflan el pecho así (tu eres la modelo) y cuando botan el aire se relajan"  Al concluir el ejercicio se les explica a los niñ@s que esta respiración en los humanos sirve para sacar un poco la pena del cuerpo y del corazón. 

Ejemplo para niñ@s de 7 a 12 años: " Hoy haremos un challenge y veremos si puedes respirar solo con el pecho contando hasta 3 y después botar el aire solo con el pecho contando hasta 5" Ambos deben hacer el ejercicio, no solo el niñ@, recuerden que es un juego, al finalizar explicarle a los niñ@s para que sirve y como esta respiración podría ayudarnos a sobrellevar la angustia y la pena. 

Espero que este post les sirva y logren que sus tesoros puedan respirar en los momentos de desborde emocional, recordemos que esto es completamente normal en los niñ@s ya que están aprendiendo recién a recibir esta cantidad de información que nos regala la vida, el objetivo no es rechazar la emoción, ni la situación es si; no mas bien acompañarlos y ayudarlos a que se sientan siempre un poco mejor :) 

con cariño

Gaby.



Cualquier duda, escríbeme en mis redes sociales

Últimas publicaciones en mi blog que podrían interesarte

Sé el primero en leer nuestras novedades
 

Cuando comenzamos a realizar alguna actividad ya sea física o intelectual, necesitamos ciertas comodidades para que se mantengan en el tiempo, o al menos yo las necesito jejejeje y también porque no, incluirlas dentro de nuestra rutina diaria, que seria lo ideal nosierto? es por ello que si les interesa que sus hij@s o ustedes mismos puedan...

Cuando hablamos de relajación en niños y niñas debemos comprender su naturaleza en continua exploración del medio, cuando tenemos este punto asumido por así decirlo podremos bajar nuestras expectativas y comenzar a escuchar a nuestro niñ@, entender cuanto y cuando podría realizar una buena relajación, en las clases realizo la relajación justo...

Desde que mi hijo es muy pequeño me vi enseñándole los ruidos de los animales, sus diferentes formas y colores, y me di cuenta que casi todos los niños tienen ese gusto en común por los animales! LOS AMAN!!! y es que como no, si son tan especiales, diferentes y bondadosos con el planeta tierra, y en yoga no podía...

Sé el primero en leer nuestras novedades

© 2019 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar